LA DANZA EN NAYARIT Y SU EVOLUCIÓN A PARTIR DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES






NAYARIT Y SU FOLKLORISTICA

Por Sergio Damian Sartiaguín Montes

Nayarit es rico  en manifestaciones populares cultivadas a lo largo del tiempo,  en su territorio se encuentra impresa la huella de una cultura milenaria y plural formada por una gran diversidad de pueblos que se distinguen entre sí. 

La danza por su aportación, ocupa un lugar privilegiado ya que ha contribuido para cimentar  las bases estructurales de nuestra identidad nacional  por su forma de vestir, su comportamiento ceremonial de interpretación, el sistema de cargos a su interior, en fin, toda una larga lista de elementos intrínsecos  que ni el tiempo ni los variados embates en distintas épocas han logrado eliminar.

Al encuentro con los españoles, dió inicio también el proceso de dominación cultural emprendida por los religiosos, de esta forma y con la supresión de innumerables manifestaciones culturales precortesianas, los modelos europeos fueron impuestos por la fuerza y la represión, pero la resistencia apenas empezaba.

A la llegada de los Españoles a lo que hoy es el estado de Nayarit en 1524 por Francisco Cortes de San Buenaventura y 1530-1531 por Nuño de Guzmán, atraídos por la riqueza del lugar, nuestros grupos indígenas habitaban los ricos y fértiles valles que tuvieron que ceder ante la codicia española con sus arma de fuego y la superioridad que representaba el uso del caballo. Los nuestros opusieron resistencia y lejos de rendirse ante la inminente derrota, se remontaron a las montañas, lo que dificulto su supervivencia, pero en esos lugares contrarrestaron la ventaja de los españoles.
En el siglo XVII los españoles hicieron variados intentos para la  conquista de esta provincia siendo mínimo su  avance y en 1616 distintas tribus se sublevaron contra la dominación hispana lo cual fue decisivo para buscar una  conquista  misionera con “Suavidad y dulzura”.  Doscientos años después los coras y huicholes se mantenían independientes.


Mientras tanto, en la Mesa del Nayar, se reunieron buena cantidad de nayaritas –con esta palabra se nombraba a los coras que eran reynados por Nayar o Nayerit- para defender sus pueblos y centros ceremoniales donde se encontraban sus dioses y el templo mayor erigido al sol, al cual rendían tributo. Enviaron los españoles dos mensajes donde les pedían su sometimiento pacifico pero no fueron aceptados por los bravos coras y ante la negativa, en el mes de enero de 1722 se produjo el enfrentamiento el cual por el lado indígena fue conducido por el valiente guerrero Tlahuitole y Juan Flores de San Pedro por las hueste españolas.

-    Talhuitole éste bárbaro guerrero nayarita, cual belicoso monstruo, en su tremenda acción, con rabia, salto sobre las breñas y precipicios, brinco a la vereda por donde avanzaban los españoles, y alfanje en mano, cortaba brazos y cabezas, dejando mal parados a los españoles, entonces Juan Flores de San Pedro con cobardía, oculto tras un peñasco ordenó y tras un disparo certero de ballesta cayó Tlahuitole herido en un costado, éste revolcándose de dolor, continuaba lanzando mandobles con su arma e intentaba sacarse la flecha y antes de que lo lograra, otros españoles dispararon sus armas de fuego acabando con su vida. Los demás naturales al verse sin su líder y guía emprendieron la retirada.

La guerra terminó, las tropas españolas tomaron posesión de la Mesa del Nayar, los viejos templos fueron incendiados y arrasados inmisericordemente y sobre las cenizas y ruinas fue erigida una iglesia. En 1722 la provincia jesuítica de San Joseph del Gran Nayar fue renombrada como nuevo reino de Toledo por el Marqués de Valero.
Una vez iniciada la colonización, la política ejercida fue un muro de contención para la práctica y expresión de la danza, y ya asentado el poderío español, el desenvolvimiento de las danzas solo fue permitido en las instancias religiosas y arteramente satanizada y castigada con la muerte cuando se hacia fuera de ella.

Los padres prietos (Orden Jesuita bautizada así por los coras, porque vestían una túnica con capucha color negro) instalaron siete misiones en el mero corazón de la sierra del peyote  o sierra del Nayar: La Mesa, Jesús María y José, Santa Teresa, San Pedro Iscatán, El Rosario, San Ignacio Guainamota y San Juan Peyotán, en ellas los lugareños aprendieron algunas danzas de origen europeo, tales como: Moros, Conquista, Correlona, etc. Que fueron parte importante del movimiento evangelizador.
También es ese momento se dio el surgimiento de otras expresiones dancísticas con notables trazos de sus antiguas danzas, como la danza de los maromeros que servía para ejercitar a sus guerreros, ya que era en la danza donde ellos podían explayar  sus más profundas evocaciones a las costumbres que le fueron arrancadas y las impuestas por los católicos, dando paso a la danza mestiza.

Fue a través de la danza donde recibieron el evangelio, escenificaban la danza teatralizada y en ella participaban personajes como la virgen, el diablo, la malinche, Hernán Cortez, entre otros y sostenían diálogos (coloquios) cargados de  profundos mensajes para de esta manera incidir en su comportamiento pero sobre todo en su manera de pensar.

A consecuencia de la expulsión en 1767 de los padres prietos del territorio mexicano y por ende de lo que hoy es Nayarit dos años después se inició un amplio inventario de las utilidades dejadas por los jesuitas en las misiones, tarea que le fue encomendada al Padre Joseph Bogarin de Tequila Jalisco, encontrando un amplia gama de elementos culturales como instrumentos musicales de cuerdas (mariachi antiguo), utilería de las danzas y hasta un antiguo órgano y por supuesto infinidad de objetos propios para oficiar. Los jesuitas fueron sustituidos por  los franciscanos  quienes carecían de la pujanza de sus antecesores, en consecuencia de esto, los indígenas serranos tuvieron un largo ayuno religioso, en el cual sus antiguos ritos, celebraciones y ceremonias fueron desenterradas, desempolvadas e incorporadas a la estructura de la nuevas enseñanzas, con ello dando paso al sincretismo religioso que fácil se distingue en la mayoría de sus expresiones dancísticas de la actualidad, y así, nacieron las celebraciones de las Pachitas, La Judea o Shumavika o Semana Santa   entre muchas otras más.

A la par de la danza, otro elemento catequizador fue la música, los instrumentos musicales utilizados por los indígenas fueron sustituidos, primero por los de cuerda y posteriormente por los de viento, pero al asentarse los franciscanos se reincorporaron  a la musicalización de la danza las percusiones (tambores, conchas de armadillo, caparazones de tortuga de arrollo) y alientos  (silbatos primitivos de barro, pitos de carrizo, pitos de barro, caracoles) etc. Etc.

Los coras en el primer cuarto del siglo XVIII era una sociedad que había integrado prácticamente todos los elementos técnicos europeos.
Finalmente los naturales con suma facilidad  se apropiaron de todo eso, integrándolo a la danza, aprendieron a tocar los instrumentos de cuerdas como violín, guitarra panzona, guitarra de golpe, guitarra sexta, guitarrón, vihuela, arpa, incorporando incluso el triángulo metálico y el pito de carrizo como en el caso de los minuetes que se tocan al interior de la iglesia en las pascuas de Jesús María municipio de El Nayar y que son una exquisitez para el oído y el espíritu, y así nació el mariachi antiguo aderezado por instrumentos netamente indígenas como el gran tambor de tronco de árbol de chalata (higuera) ahuecado llamado tarima (gran Tunama) que se coloca boca abajo y se percute con los pies descalzos.
En consecuencia aquel proyecto totalizador que concibieron los españoles fracasó en el aspecto profundo,  y aun cuando ocurrieron muchas consecuencias y perdidas culturales y aunque los indígenas siguieron siendo asediados para que dejaran de practicar la danza, estos jamás lo hicieron, por los vínculos de unión que aun hoy en día representa con su antigua y lejana civilización mesoamericana, cuya presencia hoy en día es imprescindible reconocer.


®Aviso importante este sitio esta protegido por derechos de autor, aplicando a sus textos e imagenes
Copyright Todos los derecho reservados  SDSM© Folkloryarte.blogspot.com - naycora@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE POPULAR NAYARITA

EL ARBOL DE CHALATA, PATRIMONIO CULTURAL DE LOS NAYARITAS

LA DANZA DE ARQUEROS DE PANTANAL MUNICIPIO DE XALISCO NAYARIT